Las disqueras más destacadas del año pasado
Como ya hiciésemos el año pasado, aquí os presentamos nuestros sellos internacionales predilectos durante este curso. Ha habido mucho movimiento en la lista, pero ya se sabe que en este monstruo dinámico que es la música todo es movimiento…
1. Ninja Tune
El año de la plataforma del ninja ha sido especialmente completo, habiendo publicado los largos de artistas tan influyentes como Nathan Fake, Bonobo, Forest Swords, o el esperadísimo debut de Bicep. Un año de 10 para la plataforma y también para sus sub-sellos.
2. Running Back
Fundado en 2002 por Gerd Janson y Thorsten Scheu, Running Back lleva partiendo la pana desde hace años. Pero con más de 140 referencias en el mercado, este 2017 ha sido su año. Entre lo publicado, destacan biblias musicales como los largos de Kink (`Playground’), Fort Romeau y su ‘Emulator’ o el disco de debut de Tornado Wallace, ‘Lonely Planet’. Pero es que además, este año la disquera ha publicado Eps y singles de Lauer (‘Philliper’) remixes de nombres como Justin Van Der Volgen, DJ Oyster, Call Super, DJ Fett Burger o el Running Back Mastermix a cargo de Tony Humphries. Además, es de las imprentas que más muestran su devoción por el vinilo… Un año que consolida al sello con más de dos décadas de historia en segunda posición en nuestro Top de 2017.
3. Northern Electronics
Northern Electronics ha tenido un año de lo más completo. La plataforma pilotada por Varg y Abdulla Rashim ha continuado estableciendo su firma particular de techno nórdico con varios releases de altura, del que nuestro favorito ha sido la ‘Nordic Flora Series Pt.3: Gore-Tex City’, curada por Varg en persona.
4. Shall Not Fade
El LoFi House, posiblemente el estilo que predominó el pasado año, se ha mantenido en la cresta de la ola durante todo 2017 y sellos tan productivos como Shall Not Fade es una buena muestra de ello. Steve Be Calm, Pascal Viscardi, Adryiano, Rick Wade, Silk 86, LK o Anthony Fade han firmado trabajos para la etiqueta de la que hay que rescatar la tercera referencia de su subsello Shall Not Fade White con notables producciones de Dj Boring y Deejay Astral.
5. Giegling
Giegling siempre es bien. Y es que aunque este pasado año no haya sido su mejor hasta la fecha, la imprenta no ha dejado de sacar material de exquisita calidad. Entre lo destacado, los LPs de Leafar Legov o Kettenkarussell y remixes o VVAA firmados por nombres como Vril, Edward o Traumprinz respectivamente. Aún sin trabajos de los abanderados Prince Of Denmark o Konstantin, el sello continúa haciendo sold outs lanzamiento tras lanzamiento, sin apenas promo ni parafernalias propias de la industria. Indudablemente, una marca que apuesta por su sonido por encima de todo, da igual lo que piensen o digan sus propios fans.
6. трип
El crecimiento del sello de Nina Kraviz ha sido bastante evidente en 2017. Posiblemente el año más completo y uno en los que la plataforma de la siberiana se ha ganado el respeto de todo el mundo. EP’s de la propia artista, Bjarki o PTU entra dentro de lo esperado pero el doble EP de Deniro, los discos de Biogen y Aleksi Perälä -o el lanzamiento de Galaxiid como subsello para descubrir música experimental en el que se ha reeditado Trip Trap de Species Of Fishes- son las pruebas que ponen de manifiesto el salto de calidad indiscutible.
7. Lobster Theremin
Si hay una plataforma respetada y reverenciada por todos en esta industria, esa es Lobster Theremin. Un respeto que se han ganado a pulso con sus lanzamientos sin ataduras y cuidando la auténtica calidad sonora. Responsables de discos como el ‘Lemon Fanta’ de Pépe, publicaciones de artistas como Grant o Garret David, está claro por qué está en nuestro Top10.
8. Warp
Un clásico que no suele desaparecer de este tipo de listas. Muy difícil hacerlo cuando en un año publicas discos a Clark, Mount Kimbie, Kelela u Oneohtrix Point Never además de EP´s a Lorenzo Senni o Gaika por decir algunos a vuela pluma. Otra liga.
9. Hemlock
Tras más de un año en silencio, 2017 solo les ha traído buenas noticias. Hablamos de referencias a cargo de Untold, Airhead, Parris, Ploy o Hodge –casi nada al aparato-. Pero es que se trata de un sello que puede jactarse de perfilar la música de baile en el Reino Unido durante toda la primera década de los 2000. A caballo entre breakbeat, postdubstep y techno, Hemlock no solo ha encabezado festivales o listas de éxitos por medio mundo si no que ha presentado su mejor cara, una rejuvenecida y dispuesta a volver a coger las riendas del sonido británico más afín al postdubstep.
10. Afterlife
En marcha tan solo desde el año pasado, no le ha costado mucho a la plataforma pilotada por Tale of Us alcanzar nuestro top10 y por méritos propios. Con publicaciones de lo más selecto de la electrónica, como Mind Against, Patrice Bäumel o Stephan Bodzin, el futuro luce prometedor en esta vida o en la siguiente.