Vicio y Virtud; la transmutación de la escena musical
Autor: Fati Fatene
Las redes sociales han revolucionado el panorama musical. El género trap ha sido tal vez el que más ha experimentado el beneficio de la red. Casi a diario, nuevos artistas publican sus trabajos gracias a las ventanas de oportunidad que han surgido. No obstante, todavía falta un largo trecho que recorrer en la convergencia de las artes. Y es que detrás de los coleccionistas de “sold outs”, que colaboran con marcas y son patrocinados, existe un potente gremio underground con ases bajo la manga que capitanea la contracultura y se dedica a la creación constante. Nos sentamos con “El Vizio”, un chaval como otro cualquiera, que encontró en la música la vía perfecta para dar voz a sus pensamientos.
Bueno Vicente, vamos por partes…por un lado, hay quienes dicen que el trap no es sino una evolución inherente al rap. Otros, sin embargo prefieren no etiquetar este nuevo estilo ya que argumentan que no tiene nada que ver y que proviene de la mezcla o síntesis de varios estilos. Queremos saber qué piensas tú. ¿Qué es para ti el trap?
En mi opinión el trap es un estilo más dentro del rap que viene del sonido del sur de USA de Houston, Atlanta, del ScrewNChopped y el Dirty South. Igual que hubo una época donde ha sonado mas el rollo westcoast, otras el sonido de la costa este, pues ahora toca esta. Si que es verdad que en España este estilo ha tenido más repercusión pero creo que a parte de la influencia de las redes es porque se ha vendido mejor a una mayoría y eso con el rap “español” de toda la vida no pasaba, salvo alguna excepción.
¿Entonces, cuáles son tus raíces musicales? ¿Qué referentes dirías que te definen musicalmente?
Supongo que las primeras vienen de la música que me ponía mi padre y me quedaba con la que me gustaba Ska-p, Mano Negra, La Polla Records, Molotov; más tarde Nofx, Incubus, Kiss…pero yo creo que lo que marcó fue cuando mi primo nos puso el canal plus pirata por el año 99 -más o menos- y descubrí Mtv Base, M.O.P, Outkast, Dr.Dre, Eminem… me pasaba las horas con eso; no entendía nada pero me flipaba y luego me iba a la calle y les rapeaba en idiomas inventados a mis colegas. En cuanto ha referencias como tal que me hayan marcado, principalmente la película Ghost Dog, Wu tang, Jay Z, Snoop Dogg, Tego Calderon y Mucho Mu.
¿Y cómo surge eso de El Vizio? ¿Qué tienen en común él (tu alter ego) y Vicente?
Lo de Vizio viene de que un colega que hablando de mis letras dijo un comentario, en plan “hablas mucho de vicios…Vicente el Vizio”, y me gustó y me lo puse. En verdad el Vizio tiene un poco de Vicente y Vicente tiene del Vizio no es un personaje, soy yo el que escribe y escribo las rayadas que me pasan por la cabeza.
¿Y cómo fue que empezaste a dedicarte a la música? ¿Qué vino primero, escribir o producir beats? ¿Con qué disfrutas más?
Empecé sin querer casi, escuchando, luego con los colegas nos juntábamos para hacer el lila, teníamos una crew de esas y pintábamos y esas movidas. Al final me acabó gustando la música y me lo tomé un poco más en serio. El tema de producir ha llegado un poco más tarde porque me picó el gusanillo. También hace unos años era mucho más difícil conseguir instrumentales, entonces me hizo ponerme un poco más las pilas si quería sacar música… y hasta ahora. En realidad no sabría decir que me gusta más; creo que crear música en sí.
Hay quienes acusan tus letras de machistas por cómo te refieres a las mujeres en algunos de tus temas. Luego dices que eres un romántico. Háblanos de esto, ¿crees que el código utilizado por los hombres en el trap habla de la mujer en un sentido peyorativo?
Este tema es más delicado. Para empezar, pienso que cualquier artista cuando crea, lo hace bajo unas circunstancias, una situación o unos pensamientos que al 100% solo va a entenderlos él mismo. El resto de la gente que vea el resultado podrá entenderlo, pero va a ser muy difícil que coincida al 100% con el creador, porque cada persona va a entender una cosa que es muy posible que esté relacionada con sus circunstancias o sus vivencias ajenas a las del artista. Lo que quiero decir con esto es que mucha peña interpreta de una manera incorrecta las canciones o se las lleva a un extremo. Yo cuando hablo de una mujer en mis canciones no generalizo ni para bien ni para mal, porque hablo de cosas que me han pasado y entiendo que cada persona es diferente. A mi las mujeres me inspiran mucho y no considero que sea irrespetuoso en mis letras, pienso que a este asunto de intentar interpretar mensajes se le da más importancia de la que merece, el arte siempre va a causar una reacción distinta en cada persona. En cuanto a que si este género es machista, por desgracia machista es ya la sociedad en la que vivimos y el arte siempre va a ser un reflejo de la sociedad, así que sí, tiene algunas partes machistas, y es una cosa que hay que cambiar, pero ya te digo, no solo en la música, si no en la sociedad.
¿Te consideras un romántico? ¿Cómo te definirías en el amor?
Pues he sido romántico, pero últimamente no tengo tiempo para serlo, no sé si volveré o no, esta guay a veces. En el amor tengo mala suerte pero al principio siempre me lo paso bien.
Hablemos un poco de cómo están las cosas en la escena. Eres uno de los artistas más activos en la redes. Sin embargo tu actividad se resumiría casi a eso, a estar presente en la red. Hace unos años no podrías haber llegado a ser tan conocido. Las redes sociales han supuesto un impacto innegable en la trayectoria de muchos. ¿Crees que actúan de manera positiva o negativa? Ofrécenos unas breves observaciones sobre la transformación del mercado musical…
A nivel global, el rap se ha masificado, y claro, eso se nota aquí, en Españistán. Antes eran 4 gatos y ahora casi a diario descubres a alguien nuevo. A mi me gusta eso porque hay variedad de sonidos (aunque también salgan muchas copias) pero creo que a nivel creativo la música está en unos de sus mejores momentos, no tiene ningún límite. Respecto a la masificación, pienso que los medios deberían poner su granito de arena y apoyar un movimiento que puede crear una nueva industria, o cambiar la que ya tenemos, pero si se limitan a mover solo a los artistas que ya están pegados seguimos en el mismo círculo vicioso y no permiten ver al público la variedad musical que tenemos. Solo hay que fijarse en Francia, Italia o Alemania donde el rap ha llegado a una mayoría y hay muchos estilos diferentes y suena en las radios, está en la tele y el público tiene variedad donde elegir.
¿Puedes vivir sólo y exclusivamente de la música?
Ahora mismo malvivo de la música. Entre grabaciones, producciones y los trabajos que voy haciendo. Ganar ahora dinero con la música es más fácil que antes pero todavía nos queda mucho para ponernos al nivel en el que está la industria musical en otros países.
Tu último proyecto es una referencia muy interesante con recopilaciones tuyas, que además va ligada a una línea de ropa. Háblanos un poco sobre ello. ¿Qué expectativas tienes y qué querías conseguir? ¿Cómo surge la idea, y por qué ese título?
El recopilatorio sinceramente fue una idea para sacar algo de dinero y la verdad que luego hemos pensado seguir sacando recopilatorios con temas exclusivos cada cierto tiempo. God¨†Law†es una especie de sello/marca que hemos empezado Pepe y yo inspirados por un cuadro de Basquiat que se llama así. Nuestra idea es no solo sacar nuestra música, si no ir intentando mover música de otra gente, además de ir sacando colecciones de ropa y trabajar en colaboración con otros artistas de otras facetas…fotografía, pintura, y artes en general.
Retrocedamos un poco hacia el pasado reciente. El 15 de agosto estabas publicando ‘Calor’, un proyecto en el que colaboras con Pepe, y que admites que es tu mejor trabajo hasta el momento. ¿Por qué es así?
Cuando dije que ‘Calor’ era lo mejor que había hecho, no sabía que iba a hacer un disco como el que estoy preparando ahora, pero sí, en mi opinión con ‘Calor’ nos pasamos al reggaeton aquí en España. Me parece un Ep corto pero completo, no le falta nada, pero vaya, un padre siempre habla bien de sus hijos…
Entonces, ¿te mola más el reggaeton o el rollito trapero? ¿Por qué te decantas más?
Me gusta la música, no puedo decidirme; según lo que me apetezca o como me sienta en el momento. El tiempo influye mucho, aquí en el sur, cuando aprieta el calor, te apetece meneito y eso es reggaeton, pero no podría decantarme entre una de las dos.
Hace poco la escena del rap perdió a una mujer increíble, Gata Cattana, con quien tenías alguna que otra colaboración, como ‘Yerma’. Muchos profetizaban que sería ella quién cambiaría la posición de la mujer es esos ámbitos…ahora quizás hayamos retrocedido un paso, o al revés…quizás sea el eco de lo que está pro llegar. ¿Qué opinas tú?
Lo de Ana ha sido una pérdida grande para la música en España, para el rap, y más concretamente para el rap femenino. Ahora mismo era el máximo exponente, junto a La Mala, y a nivel de letras estaba muy arriba…tenía una cabeza necesaria ahora en el género. Yo siempre he dicho que podría haber liderado una guerra, y estoy seguro que ha influenciado a muchos artistas, no solo a la hora de pensar o escribir sino también con su manera de adaptarse a cualquier estilo, que es una de las cosas que más he valorado siempre de ella.
Aún no te hemos visto por Madrid…y en Granada las has liado bien gordas, como en el último concierto que diste en el Rapto. ¿Cuándo vas a pasarte por la capital?
Los conciertos los tenemos un poco parados, ahora mismo estamos trabajando en un disco que verá la luz a final de año, y una vez que esté listo, lo presentaremos por todas las ciudades que podamos… somos una fiesta en el escenario y tenemos ganas de que la gente lo pueda ver.
Por último, dinos, ¿qué esperas del 2017?
De este año solo espero que nos de dinero, salud y mucha música lo demás ya me lo busco solo.